Consulta pública para la elaboración del Plan Estratégico de Consumo Responsable 2021-2024

Organismo: Consejería de Sanidad - Estado: Cerrado

La buena práctica administrativa y los principios de accesibilidad, transparencia y participación de la ciudadanía en los asuntos públicos, aconsejan, a través de este Portal de Participación, sustanciar consulta pública con carácter previo a la elaboración de anteproyectos y proyectos de ley y reglamentos, dando asimismo aplicación al Acuerdo del Consejo de Gobierno de 1 de febrero de 2022, por el que se dictan instrucciones sobre la consulta pública previa en el procedimiento de elaboración normativa.

Enlace permanente: https://participacion.castillalamancha.es/node/1056

Fase de Inicio

A través de este espacio se pretende:
-Que la ciudadanía tenga conocimiento de los procesos de elaboración de normas que se están llevando a cabo por los distintos órganos gestores de la Administración regional y posibilitar su participación.
-Ofrecer a la ciudadanía la posibilidad de realizar sus aportaciones mediante un cuestionario de respuesta abierta.
-Determinar de forma clara los requerimientos para hacer efectiva la participación para que de una forma homogénea se recoja toda la información al respecto.
-Impulsar canales de participación que permitan interactuar y facilitar el diálogo entre la Administración y la ciudadanía.
La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, declara en su exposición de motivos que uno de sus objetivos es incrementar la participación de los ciudadanos en el procedimiento de elaboración de normas. En concreto el artículo 133 regula la participación de la ciudadanía en el procedimiento de elaboración de normas con rango de Ley y reglamentos, señalando respecto a la consulta pública previa una serie de pautas a seguir:
1.    Cuando: Con carácter previo a la elaboración del proyecto o anteproyecto de ley o de reglamento
2.    Como: A través del portal web de la Administración competente se recabarán las aportaciones ciudadanas.
3.    Quienes: Aportaciones de los sujetos y de las organizaciones más representativas potencialmente afectados por la futura norma acerca de:
•    Los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa.
•    La necesidad y oportunidad de su aprobación.
•    Los objetivos de la norma.
•    Las posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias.
En este sentido, el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha, mediante Acuerdo de 1 de febrero de 2022, adoptó instrucciones sobre la consulta pública previa en el procedimiento de elaboración normativa.

Fase de Participación

Antecedentes de la norma:

La Constitución Española en su artículo 51 establece que “los poderes públicos garantizarán la defensa de los consumidores y usuarios, protegiendo, mediante procedimientos eficaces, la seguridad, la salud y los legítimos intereses económicos de los mismos”.

La Ley 3/2019, de 22 de marzo, del Estatuto de las Personas Consumidoras en Castilla- La Mancha establece en el artículo 99 del Capítulo III, de la sección 1ª lo referente a las políticas públicas de consumo en Castilla la Mancha “La consejería con competencias en materia de consumo estará obligada a presentar en cada legislatura un plan estratégico elaborado con participación de los grupos de interés y definido en sus correspondientes planes anuales de actuación. Todos los planes deberán ser sometidos a aprobación y publicación conforme a la normativa vigente. Igualmente serán objeto de consideración previa por parte del Consejo Regional de Consumo y Consejo de Personas Consumidoras y Usuarias de Castilla-La Mancha”.

Por otra parte, el Primer Plan Estratégico de Consumo (2010-2014) supuso la primera propuesta formalizada en la región para proteger a la ciudadanía como personas consumidoras y usuarias.

Problemas que se pretenden solucionar con la nueva norma:

Con el Plan Estratégico de Consumo Responsable se pretende cumplir con la normativa indicada y además optimizar los recursos destinados a las personas consumidoras y usuarias y posibilitar tanto la cohesión social como el acceso en condiciones de igualdad a toda la ciudadanía.

Con dicho Plan se plantea, igualmente, adoptar las medidas pertinentes para abordar las actividades y actuaciones en materia de consumo y actualizar el grado de cumplimiento de los objetivos pertinentes. Así como regular problemas no contemplados o cuyas soluciones no sean suficientes.

Al respecto, conviene destacar la importancia de establecer nuevos principios metodológicos en orden a lograr el mejor diseño de ejes estratégicos y acciones del Plan.

Es importante también poder dar continuidad al primer Plan Estratégico de Consumo para revisar y actualizar la propuesta de ejes estratégicos que lo fundamentan, especialmente teniendo en cuenta el nuevo contexto en el que se enmarca.

Necesidad y oportunidad de su aprobación:

Resulta fundamental dar un mejor servicio a la ciudadanía y contar con la participación de los diferentes actores que representan el mundo del consumo.

Se requiere reordenar los ejes estratégicos y diseñar nuevas líneas y medidas de actuación para optimizar los medios actuales en beneficio de la ciudadanía de Castilla La Mancha.

Es necesario un Plan Estratégico de Consumo Responsable no solo por los cambios y nuevos retos de los consumidores de la sociedad actual, sino también para alinearla con la Ley 3/2019, de 22 de marzo, del Estatuto de las Personas Consumidoras en Castilla- La Mancha y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible previstos en la Agenda 2030.

Objetivos de la norma:

Con el fin de dar cumplimiento a la normativa indicada se establecen los siguientes objetivos generales:

  • Dar cumplimiento a la normativa que lo sustenta.
  • Contribuir a la mejora del bienestar y la calidad de vida de toda la ciudadanía de Castilla la Mancha.
  • Constituir un referente de las políticas públicas de consumo para cualquier ámbito territorial.
  • Desarrollar la Ley 3/19, de 22 de marzo, del Estatuto de las Personas Consumidoras en Castilla- La Mancha.
  • Servir de marco para los planes operativos anuales.
  • Fomentar la coordinación y cooperación entre los agentes sociales y el gobierno regional.
  • Racionalización y agilidad en los procedimientos.
  • Desarrollar todas las iniciativas dentro de un marco de sostenibilidad en la gestión de los recursos.
Posibles soluciones alternativas, regulatorias y no regulatorias:

Resulta imprescindible la elaboración del Plan Estratégico de Consumo Responsable para dar coherencia a todas las actuaciones que se lleven a cabo en la región, tendentes a optimizar los recursos destinados a las personas consumidoras y usuarias, y que contribuyan mejorar la calidad de vida de toda la ciudadanía castellano manchega.

Con la elaboración de un Plan Estratégico de Consumo Responsable de Consumo se hará efectiva la coordinación y transversalidad de las actuaciones que inciden en todos los sectores relacionados con el mundo del consumo y la participación de los diferentes actores implicados: personas empresarias, asociaciones, administraciones públicas, etc.

En razón a lo antedicho no es posible contemplar posibles alternativas posibles a la elaboración de esta norma, ya que no existe en nuestra Comunidad Autónoma un marco regulatorio aplicable a esta materia.

Añadir nuevo comentario

Para poder participar necesitas acceder al portal con su usuario y contraseña. Puedes consultar más información de como participar en la sección "Cómo participar".

Fase de Retorno

En la Fase Retorno ponemos fin a la Consulta Pública Previa. En esta fase exponemos un Informe con los resultados de la Consulta, referido al número de participantes, resumen de las opiniones emitidas y aportaciones realizadas.

La documentación está disponible para su consulta.

Documento/s con el informe de Resultados