Línea 3. Título V. Garantía de la unidad de mercado en Castilla-La Mancha

Proceso de participación: Proceso participativo sobre el Anteproyecto de Ley de Simplificación y Agilización AdministrativaFechas de participación: -

En este espacio tienes disponible, para realizar las aportaciones que estimes oportunas, información referente al «Título V. Garantía de la unidad de mercado en Castilla-La Mancha».

Añadir nuevo comentario

Para poder participar necesitas acceder al portal con su usuario y contraseña. Puedes consultar más información de como participar en la sección "Cómo participar".

Consulta lo que otros han comentado

Raúl del Viso - EAPN-CLM

Propuestas de simplificación para la ciudadanía vulnerable.

Observaciones y Propuestas de Mejora al Título V: Garantía de la Unidad de Mercado en Castilla-La Mancha

Observaciones

  1. Principio de no discriminación (artículo 53):
    • Si bien el anteproyecto menciona la garantía de igualdad de condiciones para los operadores económicos, no se detallan mecanismos concretos que aseguren la inclusión de personas y entidades vulnerables que puedan encontrar barreras de acceso administrativo o tecnológico​.
  2. Accesibilidad universal:
    • No se contempla la incorporación de herramientas y procedimientos accesibles para personas con discapacidades o aquellas con baja capacitación digital, lo que puede derivar en una discriminación indirecta en el acceso al mercado​.
  3. Trazabilidad de procedimientos administrativos (artículo 56):
    • La falta de un sistema claro y accesible para el seguimiento de las actuaciones administrativas puede afectar negativamente a los operadores más pequeños o menos tecnificados, limitando su capacidad para participar en igualdad de condiciones​.

Propuestas de Mejora

  1. Garantizar la accesibilidad universal en procedimientos administrativos:
    • Incluir un artículo específico que obligue a que todos los procedimientos vinculados al mercado sean accesibles, incluyendo:
      • Formularios en lectura fácil, braille y adaptados a personas con discapacidades sensoriales y cognitivas.
      • Interfaces digitales accesibles y compatibles con herramientas de asistencia tecnológica.
      • Traducción de formularios y documentos a lenguas cooficiales y otros idiomas mayoritarios en la región.
  2. Establecer un sistema multicanal de atención a operadores económicos:
    • Crear una ventanilla única presencial y digital que ofrezca:
      • Atención personalizada para pequeñas empresas y autónomos.
      • Asistencia telefónica y móvil para resolver consultas en tiempo real.
      • Un chatbot basado en IA que guíe a los usuarios a través de los trámites de manera sencilla y adaptada a su nivel tecnológico​.
  3. Desarrollar un sistema de seguimiento y trazabilidad:
    • Incorporar un sistema digital y físico que permita a los operadores económicos consultar el estado de sus trámites en cualquier momento, a través de:
      • Notificaciones automáticas (correo electrónico, SMS o llamadas) sobre el progreso del procedimiento.
      • Un contador de días que informe sobre el tiempo restante para la resolución, especialmente en casos de silencio administrativo​.
  4. Auditorías y control del uso de IA en procedimientos económicos:
    • Incorporar auditorías regulares de los sistemas de IA utilizados en la administración económica para:
      • Detectar y corregir sesgos que puedan afectar negativamente a pequeños operadores económicos o colectivos vulnerables.
      • Garantizar la transparencia y explicar claramente los criterios utilizados en las decisiones administrativas​.
  5. Participación del Tercer Sector:
    • Establecer que las organizaciones del Tercer Sector, puedan actuar como intermediarias para personas y colectivos que se enfrenten a barreras significativas en su interacción con la administración, de modo que puedan transmitir propuestas de mejora, bien en los comités donde estén representadas, bien ante las autoridades competentes en la mejora de los diferentes servicios existentes.​