
En la actualidad, las invasiones biológicas constituyen, tras la destrucción de los hábitats, el segundo factor de pérdida de biodiversidad a nivel mundial.
Las Especies Exóticas Invasoras (EEI) son introducidas en los ecosistemas de forma artificial, accidental o intencionadamente: de forma accidental, a través del comercio o del transporte o introducidas por el ser humano de manera intencionada para actividades como la caza, la pesca o aprovechamientos como la horticultura, jardinería, para uso como mascota o para aprovechamiento de las pieles.
Vista la gravedad de la amenaza que suponen las EEI, resulta necesario coordinar una respuesta eficaz que permita combatir y controlar el problema, así surge la iniciativa de elaboración del Plan Regional de Control de Especies Exóticas Invasoras de Castilla - La Mancha, con el objetivo principal de servir de instrumento básico, divulgativo y de planificación en la lucha contra las EEI en la Comunidad Autónoma de Castilla - La Mancha.
- Sostenibilidad Ambiental
Fase de Inicio
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, y con el apoyo de la Oficina de Transparencia, Buen Gobierno y Participación, impulsa el presente proceso de participación ciudadana con el objetivo de generar un espacio de debate, reflexión y aportaciones para la elaboración del marco planificador del Plan Regional de control de Especies Exóticas Invasoras de Castilla-La Mancha.
En esta fase se impulsa la actuación que se somete a participación a través del Acuerdo de Inicio del proceso participativo, disponible el mismo, en el área de documentos de consulta, y en el que se establece información sobre:
• Delimitación del procedimiento participativo que se va a desarrollar.
• Determinación del asunto o asuntos objeto de deliberación y decisión.
• Identificación del órgano gestor responsable del desarrollo del procedimiento.
• Establecimiento de la duración máxima del procedimiento.
• Las vías o medios que vayan a utilizarse para dar publicidad al inicio del procedimiento.
• Metodología, características del procedimiento y los instrumentos participativos a utilizar.
Fase de Participación
La Fase de Participación consistirá en la cumplimentación de un FORMULARIO de recogida de datos mediante el siguiente enlace.
Esta fase se complementará con las aportaciones que se realicen a través del Portal de Participación en la Línea de Participación abierta para ese fin; para a través de las opiniones de la ciudadanía, abordar las necesidades, retos, objetivos y medidas que se podrían desarrollar en el Plan.
El formulario permanecerá abierto hasta el próximo 30 de octubre de 2021.
Fase de Retorno
En la Fase Retorno ponemos fin al proceso de participación ciudadana sobre el Plan Regional de control de Especies Exóticas Invasoras de Castilla-La Mancha, exponemos el balance del proceso mediante el Retorno de Resultados y, también, las conclusiones, valoraciones y decisiones adoptadas por parte de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad respecto a las propuestas recogidas mediante el Informe Final.
Ya está disponible la documentación para su consulta.
Fase de Rendición de Cuentas
Esta fase garantiza transparencia, confianza y legitimidad, ya que demuestra qué opiniones y sugerencias de los participantes han sido valoradas y tomadas en cuenta en el norma o política pública resultante del proceso participativo, que puede consultar en el siguiente enlace.