
La Estrategia regional de infraestructura verde, conectividad y restauración ecológica establecerá una hoja de ruta para restaurar, conservar y mejorar el estado de la naturaleza de Castilla-La Mancha, integrando la necesidad de abordar su situación actual desde un punto de vista holístico, incorporando el reconocimiento del valor de los servicios que la naturaleza presta a la sociedad, e integrando soluciones sostenibles a los problemas que amenazan su conservación y nuestra salud a largo plazo
- Sostenibilidad Ambiental
Fase de Inicio
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, y con el apoyo de la Oficina de Transparencia, Buen Gobierno y Participación, impulsa el presente proceso de participación ciudadana con el objetivo de generar un espacio de debate, reflexión y aportaciones para la elaboración del marco planificador del Decreto para la aprobación de la Estrategia Regional de Infraestructura Verde, Conectividad y Restauración Ecológica.
En esta fase se impulsa la actuación que se somete a participación a través del Acuerdo de Inicio del proceso participativo, disponible el mismo, en el área de documentos de consulta, y en el que se establece información sobre:
• Delimitación del procedimiento participativo que se va a desarrollar.
• Determinación del asunto o asuntos objeto de deliberación y decisión.
• Identificación del órgano gestor responsable del desarrollo del procedimiento.
• Establecimiento de la duración máxima del procedimiento.
• Las vías o medios que vayan a utilizarse para dar publicidad al inicio del procedimiento.
• Metodología, características del procedimiento y los instrumentos participativos a utilizar.
Fase de Participación
La fase de participación consiste en la cumplimentación de un FORMULARIO de recogida de datos mediante el siguiente enlace.
El formulario permanecerá abierto desde el 5 de diciembre de 2022 hasta el 28 de febrero de 2023 (ambos inclusive).
El objeto del presente proceso de participación es conocer la percepción y conocimiento con el que cuenta la sociedad en relación a estas iniciativas europeas, así como proporcionar una vía para plantear las demandas, las propuestas o inquietudes sociales que tiene la ciudadanía al respecto.
Le agradecemos su tiempo y colaboración