Proceso participativo sobre la Revisión intermedia 2025 de la Estrategia regional frente a la despoblación en Castilla-La Mancha

Organismo: Vicepresidencia Primera - Estado: Abierto

La puesta en marcha de la Estrategia frente a la Despoblación en Castilla-La Mancha 2021-2031, que fue aprobada en diciembre de 2021, es del principal instrumento de planificación de la Ley 2/2021, de 7 de mayo, de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha. Se trata de un conjunto de actuaciones que abordan el reto demográfico desde una perspectiva multisectorial y como resultado de la acción coordinada de todos los departamentos de las Consejerías, que pone el foco en la cohesión territorial.

La Estrategia incluye medidas para garantizar servicios públicos, fomentar el emprendimiento o el empleo, facilitar la movilidad, la conectividad digital o la vivienda y ventajas fiscales para que quienes viven en las zonas rurales poco pobladas tengan los mismos derechos y oportunidades que aquellos que viven en las zonas urbanas. 

De acuerdo con el sistema de seguimiento y evaluación de dicha Estrategia cada cuatro años se llevará a cabo una evaluación intermedia, por lo que corresponde hacer en 2025 su primera revisión, con el fin de analizar su evolución y, así abordar los ajustes necesarios para lograr el cumplimiento de sus objetivos.
 

Temas:
  • Desarrollo Rural
  • Reto Demográfico
Enlace permanente: https://participacion.castillalamancha.es/node/1786

Fase de Inicio

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del Comisionado para el Reto Demográficoy con el apoyo de la Oficina de Transparencia, Integridad y Participación, impulsa el presente proceso de participación ciudadana con el objetivo de generar un espacio de debate, reflexión y aportaciones para la Revisión intermedia 2025 de la Estrategia regional frente a la despoblación en Castilla-La Mancha.

En esta fase se impulsa la actuación que se somete a participación a través del Acuerdo de Inicio del proceso participativo, disponible el mismo, en el área de documentos de consulta, y en el que se establece información sobre:

  • Delimitación del procedimiento participativo que se va a desarrollar.
  • Determinación del asunto o asuntos objeto de deliberación y decisión.
  • Identificación del órgano gestor responsable del desarrollo del procedimiento.
  • Establecimiento de la duración máxima del procedimiento.
  • Las vías o medios que vayan a utilizarse para dar publicidad al inicio del procedimiento.
  • Metodología, características del procedimiento y los instrumentos participativos a utilizar.
Documentos de consulta

Fase de Participación

El proceso participativo se iniciará con el desarrollo de una Mesa de trabajo el día 19 de mayo a las 11:00 en la Escuela de Administración Regional, C. Río Cabriel, 45007 Toledo, a la que asistirán los representantes de las entidades seleccionadas con el con el fin de analizar su evolución y abordar los ajustes necesarios para lograr el cumplimiento de sus objetivos, una vez que han transcurrido cuatro años desde que el Gobierno de Castilla-La Mancha, en el marco de la Ley de medidas económicas, sociales y tributarias frente a la despoblación, aprobó en diciembre de 2021 la Estrategia frente a la Despoblación en Castilla-La Mancha 2021-2031, que fue elaborada con un alto nivel participativo, tanto institucional, como de la ciudadanía y de los actores económicos y sociales implicados en la materia.

Con posterioridad se podrán incorporar otros instrumentos participativos dentro del mismo proceso de participación.

En este espacio se informarán de los hitos del proceso de participación.