Proceso de participación: Proceso participativo por el que se establece la ordenación y el currículo de las enseñanzas elementales de Danza en Castilla-La ManchaFechas de participación:
-
Línea 2. Anexos I y II
Documentos de consulta
Añadir nuevo comentario
Para poder participar necesitas acceder al portal con su usuario y contraseña. Puedes consultar más información de como participar en la sección "Cómo participar".
Consulta lo que otros han comentado
Alícia Cebrián Córdoba
Dom, 09/03/2025 - 19:27
La inclusión de la Danza Contemporánea
Inclusión de la Danza Contemporánea en las Enseñanzas Elementales de Danza en Castilla-La Mancha (8-12 años)
La inclusión de la Danza Contemporánea en las Enseñanzas Elementales de Danza en Castilla-La Mancha para alumnos de entre 8 y 12 años responde a criterios pedagógicos, artísticos y normativos que garantizan una formación integral, adaptada a las necesidades del alumnado y en consonancia con las tendencias actuales en la educación de la danza.
Fundamentación pedagógica y desarrollo motor
• La danza contemporánea permite una mayor exploración del movimiento en edades tempranas, favoreciendo el desarrollo de la coordinación, la flexibilidad y la conciencia corporal.
• Introduce principios como el trabajo en el suelo, la fluidez del movimiento y la improvisación, que complementan la formación técnica de la danza clásica y española.
• En la franja de edad de 8 a 12 años, los niños atraviesan una fase crucial en el desarrollo psicomotor. La danza contemporánea refuerza habilidades como el equilibrio, la resistencia y la propiocepción, fundamentales para cualquier especialidad dancística.
Enfoque artístico y expresivo
• A diferencia de la danza clásica y española, la danza contemporánea permite a los niños explorar su creatividad y desarrollar su propio lenguaje corporal desde edades tempranas.
• Fomenta la expresión emocional y la interpretación, elementos esenciales en la formación integral del bailarín.
• Se adapta a diferentes tipos de cuerpos y capacidades, promoviendo la inclusión y la diversidad en el aula.
Coherencia con el marco educativo actual
• En otras comunidades autónomas y países de referencia en la enseñanza de la danza, la formación elemental ya incluye danza contemporánea desde edades tempranas, alineándose con las competencias clave del currículo educativo.
• La LOMLOE establece la necesidad de una educación basada en el aprendizaje competencial y en la diversidad de disciplinas artísticas, lo que refuerza la pertinencia de incorporar esta asignatura.
• La enseñanza de danza en los conservatorios debe responder a las tendencias profesionales actuales, y la danza contemporánea es un pilar fundamental en la formación de cualquier bailarín del siglo XXI.
Beneficios complementarios y justificación horaria
• La inclusión de danza contemporánea en la Enseñanza Elemental no implica una sustitución, sino una complementación del currículo, permitiendo que los alumnos tengan una base técnica más rica y versátil.
• Podría integrarse con una carga horaria progresiva, por ejemplo:
• 1º y 2º curso: 1 hora semanal como aproximación inicial.
• 3º y 4º curso: 1,5 - 2 horas semanales, con mayor desarrollo técnico y creativo.
La incorporación de la danza contemporánea en las Enseñanzas Elementales de Danza en Castilla-La Mancha aseguraría una formación más completa y adaptada a las necesidades actuales del alumnado. Su implementación facilitaría un aprendizaje más equitativo, inclusivo y alineado con la evolución del arte dancístico, favoreciendo la creatividad, la expresividad y el desarrollo físico integral de los estudiantes.
Alícia Cebrián Córdoba
Dom, 09/03/2025 - 19:50
Modificación del planteamiento pedagógico.
Planteamiento pedagógico para las enseñanzas elementales de danza (8-12 años) en el borrador de decreto de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
En el marco de la LOMLOE, las enseñanzas elementales de danza dirigidas a estudiantes de entre 8 y 12 años en Castilla-La Mancha deben ser concebidas como una herramienta integral para el desarrollo físico, emocional, social y artístico de los alumnos. La danza, como disciplina, no solo fomenta la técnica, sino también la creatividad, la expresión personal y el trabajo colaborativo, permitiendo que cada estudiante se desarrolle de acuerdo con sus necesidades y características individuales.
Enfoque inclusivo y atención a la diversidad.
En esta etapa educativa, los estudiantes se encuentran en un proceso de constante cambio físico, emocional e intelectual. Por ello, es fundamental que las enseñanzas de danza se adapten a esta diversidad y promuevan un aprendizaje que respete los ritmos y capacidades individuales, favoreciendo un entorno inclusivo que permita a todos los estudiantes desarrollar sus habilidades a su propio ritmo.
Fomento de la creatividad y la expresión artística
Siguiendo los principios de la LOMLOE, la danza debe ir más allá de la técnica, favoreciendo el desarrollo de la creatividad, la imaginación y la expresión personal. Los estudiantes deben aprender a integrar su cuerpo, la música y el espacio, fomentando la improvisación, la interpretación y la creación colectiva. La metodología debe ser activa, participativa y reflexiva, permitiendo que los estudiantes se conviertan en creadores activos de su propio aprendizaje.
Desarrollo de competencias clave y valores
El proceso educativo debe centrarse en el desarrollo de competencias clave como la competencia artística y cultural, la competencia social y cívica, y la competencia en la conciencia y expresión cultural. Además, se fomentarán valores como el trabajo en equipo, el respeto, la igualdad y la diversidad, esenciales tanto para la formación de buenos bailarines como para la de personas comprometidas con una sociedad más justa y tolerante.
Metodología activa y reflexiva
El docente debe actuar como guía y facilitador del aprendizaje, promoviendo un enfoque que permita a los estudiantes resolver problemas creativos y tomar decisiones artísticas. La danza será una herramienta para desarrollar habilidades técnicas, expresivas e interpretativas de manera progresiva, a través de la experimentación y el análisis reflexivo, tanto de las obras clásicas como de las creaciones contemporáneas.
Preparación para el futuro profesional
Aunque estas enseñanzas están orientadas a la iniciación en la danza, su objetivo es proporcionar a los estudiantes las bases necesarias para que, en caso de que lo deseen, puedan continuar su formación en niveles más avanzados. Por ello, la enseñanza debe preparar a los alumnos con una sólida comprensión de los aspectos técnicos y artísticos de la danza, para que puedan enfrentar estudios profesionales con garantías.
Evaluación continua y personalizada
La evaluación en estas enseñanzas será continua y personalizada, considerando tanto los avances técnicos como los aspectos emocionales y creativos del alumno. El objetivo es que cada estudiante pueda reflexionar sobre su propio proceso de aprendizaje y ajustar sus metas personales, desarrollando al mismo tiempo una actitud crítica y autocrítica que favorezca su crecimiento integral.
Integración de las artes y enfoque interdisciplinario
La danza debe integrarse con otras disciplinas artísticas y académicas, como la música, las artes plásticas, la literatura y la historia, favoreciendo una visión global y enriquecedora de la expresión artística. Este enfoque interdisciplinario será clave para que los estudiantes comprendan la danza como una manifestación cultural diversa y dinámica.
El planteamiento pedagógico para las enseñanzas elementales de danza en Castilla-La Mancha debe alinearse con los principios de la LOMLOE, promoviendo una educación integral que favorezca tanto el desarrollo artístico como el crecimiento personal y social de los estudiantes. La danza debe ser entendida como una herramienta para formar individuos creativos, críticos, respetuosos y comprometidos con una sociedad inclusiva y diversa, capaces de enfrentar los retos del siglo XXI con empatía y reflexión.
Alícia Cebrián Córdoba
Dom, 09/03/2025 - 21:04
Propuesta de OBJETIVOS de la danza clásica
Propuesta de OBJETIVOS de la danza clásica Enseñanzas Elementales de Danza Clásica
Objetivo General:
El objetivo de este proyecto es desarrollar una propuesta integral de enseñanza de la danza clásica dirigida a estudiantes de 8 a 12 años en Castilla-La Mancha, con el fin de proporcionar una formación artística, técnica y personal que fomente el conocimiento, las habilidades y las actitudes necesarias para un desarrollo integral en esta disciplina.
A continuación, se presentan los objetivos estructurados en tres áreas fundamentales que abordan tanto los conocimientos, las habilidades, como las actitudes que los estudiantes deben desarrollar en su aprendizaje de la danza clásica, siguiendo el enfoque pedagógico de la **LOMLOE**.
Objetivos de Conocimiento (Área Conceptual)
1. Comprender la alineación y postura corporal en el ballet:
- Los estudiantes aprenderán a identificar y comprender la correcta postura y alineación del cuerpo, centrándose en la colocación de la cabeza, el torso, los brazos y las piernas, fundamentales para la ejecución precisa y segura de los movimientos en ballet.
2. Reconocer la terminología básica del ballet:
- Los alumnos adquirirán y entenderán la terminología básica del ballet (plié, relevé ,arabesque, tendu, développé, etc.), y su significado y función en la técnica de esta disciplina.
3. Conocer los principios de la técnica del ballet clásico:
- Los estudiantes aprenderán los principios fundamentales del ballet, como el alineamiento de la columna, la utilización del centro de gravedad, la colocación correcta de los pies y la importancia del control muscular para ejecutar movimientos con suavidad y control.
4. Comprender la relación entre el movimiento y la música:
- Los estudiantes aprenderán cómo sincronizar los movimientos del ballet con el ritmo y la dinámica de la música, mejorando su capacidad para ejecutar los movimientos de manera fluida y musical.
5. Conocer la importancia de la respiración en la danza clásica:
- Los alumnos comprenderán cómo la respiración influye en la ejecución de los movimientos y aprenderán a usarla correctamente para mantener la fluidez del movimiento y evitar tensiones innecesarias.
Objetivos de Habilidades (Área Procedimental)
6. Ejecutar correctamente los ejercicios de barra:
- Los estudiantes realizarán los ejercicios fundamentales de barra (como pliés, tendus, dégagés, ronds de jambe, frappés, etc) con control del cuerpo, precisión en los movimientos y atención a la alineación y la fluidez del gesto técnico.
7. Desarrollar la coordinación entre las partes del cuerpo:
- Los alumnos trabajarán en la integración de la movilidad de los brazos, las piernas y el torso, coordinando las distintas partes del cuerpo para lograr movimientos fluidos y expresivos.
8. Realizar secuencias en el centro con musicalidad:
- Los estudiantes ejecutarán secuencias de movimientos en el centro de la sala (como adages, pirouettes, sauteés) con fluidez y precisión, siguiendo el ritmo de la música para mejorar la coordinación, el equilibrio y la musicalidad en los movimientos.
9. Mantener una correcta alineación en saltos y giros:
- Los estudiantes aprenderán y ejecutarán correctamente los saltos (sautés, assemblés, entrechats,etc ) y giros (pirouettes, turns, etc), controlando la alineación del cuerpo y la estabilidad durante la ejecución de los movimientos en el aire.
10. Desarrollar la memoria motriz y fluidez en coreografías:
- Los alumnos serán capaces de memorizar y ejecutar secuencias de movimientos o pequeñas coreografías con fluidez, siguiendo una estructura lógica en la transición entre pasos y mejorando su capacidad de recordar y ejecutar la técnica aprendida.
11. Expresar emociones a través del movimiento:
- Se fomentará que los estudiantes desarrollen la capacidad de comunicar emociones y sentimientos mediante la danza, integrando la dinámica y cualidad emocional en la ejecución de los movimientos.
12. Practicar la autocrítica constructiva:
- A lo largo del proceso formativo, los alumnos aprenderán a evaluar su propio rendimiento, observando y corrigiendo sus errores y aceptando las correcciones del profesorado de manera constructiva para mejorar su técnica.
13. Integrar las nuevas tecnologías en la enseñanza de la danza clásica:
- Los estudiantes aprenderán a utilizar herramientas tecnológicas como videos, aplicaciones educativas y plataformas de aprendizaje digital para mejorar su comprensión de la técnica, estudiar coreografías, realizar autoevaluaciones y recibir retroalimentación en tiempo real. Esto fomentará el aprendizaje autónomo y la capacidad de adaptación a los recursos tecnológicos disponibles, promoviendo una educación de danza más interactiva y moderna.
Objetivos de Actitudes
14. Fomentar una actitud positiva y perseverante hacia el aprendizaje:
- Se promoverá una actitud positiva hacia el esfuerzo y la práctica constante, alentando a los estudiantes a superar los desafíos técnicos y artísticos con motivación y perseverancia.
15. Desarrollar el respeto y la disciplina en la práctica del ballet:
- Se cultivará el respeto hacia la disciplina, el profesorado y los compañeros, reforzando la importancia de la puntualidad, la dedicación y el compromiso en cada clase y ensayo.
16. Fomentar la autoconfianza en el proceso de aprendizaje:
- Los estudiantes aprenderán a confiar en sus propias habilidades y en su capacidad para mejorar mediante la práctica continua, destacando la importancia de la autoconfianza en la danza.
17. Promover el trabajo en equipo y la cooperación:
- Se trabajará en la capacidad de colaborar con los compañeros durante las actividades y coreografías grupales, promoviendo un ambiente de respeto y solidaridad.
18. Valorar la importancia del esfuerzo y la dedicación:
- Los estudiantes aprenderán a reconocer el esfuerzo personal y colectivo necesario para avanzar en la técnica y en la interpretación artística, entendiendo que la dedicación y la disciplina son claves para alcanzar el éxito.
Propuesta de Implementación y Beneficios
Mi propuesta de objetivos para la danza clásica busca proporcionar una formación integral que abarque tanto la técnica como el aspecto emocional y social de los estudiantes. A través de un enfoque personalizado y progresivo, los alumnos desarrollarán sus capacidades físicas, cognitivas y emocionales, fortaleciendo tanto su destreza en la danza como su capacidad para colaborar y expresarse de manera creativa.
esta propuesta está alineada con los principios establecidos por la LOMLOE, donde se hace énfasis en la formación integral del estudiante, favoreciendo no solo los conocimientos técnicos sino también el desarrollo de habilidades personales y actitudinales que son esenciales para su crecimiento global.
Se propone la implementación de estos objetivos en las escuelas de danza y centros educativos de Castilla-La Mancha, con el fin de ofrecer a los niños y niñas de la región una formación de calidad en una disciplina artística que fomenta la expresión, el esfuerzo y la creatividad, y que tiene un valor intercultural y universal.
Con esta propuesta busco contribuir a la formación integral de los estudiantes de danza clásica, teniendo en cuenta tanto los aspectos técnicos como los personales, desarrollando su potencial artístico y humano. Al integrar los objetivos conceptuales, procedimentales y actitudinales, se garantizará que los alumnos no solo aprendan la técnica del ballet, sino que también desarrollen habilidades emocionales y sociales fundamentales para su crecimiento.
Se espera que esta iniciativa sea una contribución valiosa a la educación artística en Castilla-La Mancha, promoviendo la danza clásica como una disciplina accesible, formativa y enriquecedora para los jóvenes de la región.
Este enfoque está diseñado para cumplir con los principios establecidos por la LOMLOE, adaptándose a las necesidades y características del alumnado de la región.
EGB
Jue, 20/03/2025 - 22:38
Aumento del horario de Danza Española.
Aumento del horario de Danza Española.
La Danza Española se compone de cuatro especialidades distintas: Folclore, Escuela Bolera, Danza Estilizada y Flamenco.
Cada una de estas disciplinas exige un desarrollo técnico y práctico muy diferente, lo que hace necesario un mayor número de horas de formación para asegurar una educación sólida y equilibrada. De lo contrario, los estudiantes recibirían menos formación que en otras comunidades autónomas, lo que limitaría su competitividad y preparación para ingresar a compañías y conservatorios profesionales. Es fundamental dedicar más tiempo al desarrollo técnico de los alumnos y a la calidad de los futuros profesionales. La Danza Española es una parte vital del patrimonio cultural de España; por lo tanto, aumentar las horas dedicadas a esta danza es esencial para garantizar una formación de calidad y proteger nuestro legado cultural.
Primer curso :2 h Segundo curso :3 h ;Tercer curso 3 h.; 4º curso :4 horas.