Proceso de participación: Proceso Participativo correspondiente al Proyecto de Decreto del régimen de autorización administrativa y comunicación, acreditación, registro e inspección de los Servicios Sociales en Castilla-La ManchaFechas de participación:
-
En este espacio tienes disponible, para realizar las aportaciones que estimes oportunas, información referente al Proyecto del Decreto del régimen de autorización administrativa y comunicación, acreditación, registro e inspección de los servicios sociales en Castilla-La Mancha.
Documentos de consulta
Añadir nuevo comentario
Para poder participar necesitas acceder al portal con su usuario y contraseña. Puedes consultar más información de como participar en la sección "Cómo participar".
Consulta lo que otros han comentado
gemendezca@telefonica.net
Mar, 28/12/2021 - 11:11
Debería excluirse el ánimo…
Debería excluirse el ánimo de lucro de la prestación de servicios sociales, sin perjuicio de la justa y regulada retribución de las personas trabajadoras que participaran en su prestación y, sólo en caso imprescindible, de las empresas necesarias para dicha prestación.
ARTECAM
-
ARTECAM
Mar, 25/01/2022 - 16:53
A LA CONSEJERÍA DE…
A LA CONSEJERÍA DE BIENESTAR SOCIAL DE CASTILLA-LA MANCHA
Oficina de Transparencia, Buen Gobierno y Participación
D. FRANCISCO JOSÉ NÚÑEZ ALÍA, mayor de edad, provisto con D.N.I en calidad de Presidente, actuando en nombre y representación de la ASOCIACIÓN DE RESIDENCIAS DE LA TERCERA EDAD DE CASTILLA-LA MANCHA (en adelante, “ARTECAM”), con C.I.F núm. G-45305844, y con domicilio a efectos de notificaciones en Toledo (45005), en el Centro de Negocios y Empresas de Toledo, Edificio-Cemar, Plaza de Grecia 1, Portal 1, Planta 1ª; comparece y, como mejor proceda en Derecho,
DIGO:
- Que, el 28 de diciembre 2021, el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Bienestar Social y con el apoyo de la Oficina de Transparencia, Buen Gobierno y Participación se estableció un periodo de 20 hábiles, con objeto de presentar las aportaciones que se consideren, para la elaboración del reglamento Proyecto de “Decreto del régimen de autorización administrativa y comunicación, acreditación, registro e inspección de los servicios sociales en Castilla-La Mancha”.
- Que, en tiempo y forma, de conformidad con lo establecido en el artículo 133 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, (en adelante, “LPAC”) por medio del presente escrito, vengo a presentar ESCRITO DE APORTACIONES, con objeto de que sean, admitidas e incorporadas al texto definitivo del borrador de Decreto del régimen de autorización administrativa y comunicación, acreditación, registro e inspección de los servicios sociales en Castilla-La Mancha; solicitud que sustento a través de las siguientes;
- Tener en cuenta el nuevo perfil de las personas usuarias de los centros: En un 80 por ciento, mujeres, mayores de 85 años, con pluripatologías y alto grado de Dependencia.
- Artecam propone una definición exhaustiva del organigrama y el desempeño de los puestos de trabajo de las Unidades de Convivencia. Debido a que el personal de referencia es la figura clave, es fundamental definir sus funciones y características del puesto de trabajo para determinar también la formación.
- Dotación: Se propone determinar con que dotación de profesionales y materiales tienen que contar las Unidades de Convivencia.
- Personal: Se propone definir las tareas y funciones que tienen que desempeñar los profesionales que forman parte de las Unidades de Convivencia.
- Cualificación: Se propone definir la formación y cualificación profesional que tienen que ostentar los trabajadores.
- Artecam solicita se realice un estudio del sector: características de los centros (número de plazas y ubicación), centros que ya tienen implantadas unidades de convivencia físicas, residencias en las que se esté desarrollando el modelo de atención centrada en la persona en las infraestructura de la que ya disponen.
- Realizar una campaña social informativa sobre qué es y cómo funciona el modelo de residencias para que profesionales, familias y personas usuarias (o futuras demandantes del servicio) sepan porqué y cómo se va a evolucionar el mismo.