Proceso de participación: Proceso Participativo sobre el Proyecto de Decreto por el que se aprueba la Estrategia Regional de Infraestructura Verde, Conectividad y Restauración ecológica.Fechas de participación:
-
En esta Línea 3 se podrán hacer aportaciones sobre Programación.
Documentos de consulta
Añadir nuevo comentario
Para poder participar necesitas acceder al portal con su usuario y contraseña. Puedes consultar más información de como participar en la sección "Cómo participar".
Consulta lo que otros han comentado
josegonzalez
Lun, 03/11/2025 - 18:53
Líneas de actuación de la Meta 1.
META 1. REDUCIR LOS EFECTOS DE LA FRAGMENTACIÓN Y DE LA PÉRDIDA DE
CONECTIVIDAD ECOLÓGICA OCASIONADOS POR CAMBIOS EN LOS USOS DEL SUELO O
POR LA PRESENCIA DE INFRAESTRUCTURAS
Entre las Líneas de actuación que se contemplan en esta meta se echa claramente en falta una concreta referida a las Vías Pecuarias (de forma similar a otras líneas centradas en elementos que favorecen la conectividad). El caso de las Vías Pecuarias es especialmente relevante teniendo en cuenta la enorme superficie linear que ocupan y su demostrado papel favorecedor de la conectividad entre espacios de la Red Natural 2000. Desde el grupo de investigación que coordino en la Universidad Autónoma de Madrid, tenemos múltiples trabajos científicos que demuestra su papel en la dispersión de semillas, el mantenimiento de la diversidad genética, la conservación de poblaciones de hormigas e insectos polinizadores, etc.... La propia Junta de Castilla La Mancha ha participado recientemente en dos proyecto europeos para restaurar vías pecuarias de cara a potenciar su papel como corredores ecológicos (ej., Proyecto LIFE-Cañadas, o proyecto BeeConnected SUDOE). En base a estas exitosas experiencias, considero que debería haber una línea específica para promover/restaurar la red de vías pecuarias de la Comunidad Autónoma.
En relación al resto de los documentos, me parece un gran trabajo y estoy convencido del gran avance que supondrá la aprobación de esta Estrategia.
Fdo.: José A. González Nóvoa
Profesor Titular de Ecología
Universidad Autónoma de Madrid
ELÍAS
Mar, 04/11/2025 - 10:52
NECESIDAD DE UN PROGRAMA DE RESTAURACIÓN DE VÍAS PECUARIAS
Las vías pecuarias de la Red Nacional poseen un extraordinario y reconocido valor como conectores ecológicos terrestres, favoreciendo la conectividad de hábitats y el intercambio genético de especies silvestres. Entre ellas, destaca la Cañada Real Conquense, uno de los principales ejes de trashumancia de larga distancia de la Península Ibérica.
A lo largo de su recorrido, la Cañada Real Conquense conecta numerosos espacios Red Natura 2000 y espacios naturales protegidos de Castilla-La Mancha, entre los que se encuentran:
- ES4240016 – Alto Tajo
- ES4230014 – Serranía de Cuenca
- ES4230014 – Río Júcar sobre Alarcón
- ES4230006 – Hoces de Alarcón
- ES4250010 – Humedales de La Mancha
- ES0000154 – Zona esteparia de El Bonillo
- ES4210017 – Lagunas de Ruidera
- ES0000158 – Área esteparia del Campo de Montiel
- ES0000090 – Sierra Morena
- 1520* – Vegetación gipsícola ibérica (Gypsophiletalia)
- 2270* – Dunas con bosques de Pinus pinea y/o Pinus pinaster
- 3170* – Lagunas y charcas temporales mediterráneas
- 6220* – Pastizales xerofíticos mediterráneos de vivaces y anuales (*)
- Pastizales psicroxerófilos
- Praderas de diente y prados de siega subatlánticos
- Sabinares rastreros oromediterráneos con presencia de tejo
- Guillomares
- Arbustedas caducifolias espinosas submediterráneas
- Bosques relictos eurosiberianos
- Sabinares albares
- Comunidades de rezumaderos carbonatados
- Comunidades higrófilas de Molinia caerulea
- Comunidades anfibias de humedales estacionales oligomesotróficos
- Comunidades gipsófilas
- Pastizales psamófilos
- Bosques y arbustedas luso-extremadurenses de óptimo termomediterráneo
- Dehesas y majadales
Plataforma Vias Pecuarias CLM
-
Plataforma por la defensa de las Vías Pecuarias de Castilla-La Mancha
Mar, 11/11/2025 - 20:00
NECESIDAD DE ACCIONES PRIORITARIAS ESPECIFICAS EN VÍAS PECUARIAS
LA PLATAFORMA DE DEFENSA DE LAS VÍAS PECUARIAS DE CASTILLA-LA MANCHA,
en nombre de todos los miembros que la integran,
- EXPONE:
- Que desea poner de manifiesto graves deficiencias en el borrador de la Estrategia Regional de Infraestructura Verde en Castilla-La Mancha, derivadas de la ausencia de acciones prioritarias específicas relativas a la Red Regional de Vías Pecuarias en el 1er Programa de Trabajo 2026-2030 para el desarrollo de la Estrategia (Línea 3. Programación).
- Que las vías pecuarias están expresamente incluidas en la Orden PCM/735/2021, de 9 de julio, por la que se aprueba la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas.
- Que la trashumancia, que utiliza la Red Nacional de Vías Pecuarias, ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde 2023.
- Que, conforme a la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas, se establecen de forma explícita referencias a la restauración de vías pecuarias en las siguientes líneas de actuación:
-
- Recomendación 11.4.10: “Potenciar la protección, recuperación y restauración de las vías pecuarias, favoreciendo así la trashumancia y su incorporación a la Infraestructura Verde, fomentando la trashumancia de razas autóctonas como actividad vertebradora de conectividad ecológica y cultural.”
-
- Recomendación 6: “Potenciar la protección, recuperación y restauración de las vías pecuarias, favoreciendo así la trashumancia y su incorporación a la Infraestructura Verde.”
- Que, según los documentos Línea 1 (Bases Científico-Técnicas) y Línea 2 (Planificación) del borrador de la Estrategia Regional, las vías pecuarias se integran como corredores ecológicos lineales terrestres, cuyo papel principal es mantener la conectividad ecológica y territorial entre áreas núcleo.
- Que, por tanto, las vías pecuarias deben considerarse un eje vertebrador esencial de la Infraestructura Verde por su doble valor:
- Ecológico: conectan ecosistemas, facilitan la movilidad de especies y contribuyen a la restauración de hábitats.
- Sociocultural: conservan la trashumancia y el patrimonio rural asociado. Su integración inmediata y restauración prioritaria son esenciales para avanzar hacia un territorio más conectado y funcional, que contribuya a la adaptación al cambio climático y al uso sostenible del territorio.
- Que la trashumancia constituye una forma de manejo ganadero basada en la naturaleza, que imita los movimientos migratorios de grandes herbívoros silvestres, facilitando el flujo de especies, genes y procesos ecológicos.
- Que la trashumancia por vías pecuarias fue declarada Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial mediante Real Decreto 385/2017, de 8 de abril, y que, conforme al artículo 4 de la Ley 10/2015, de 26 de mayo, para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial: “Las Administraciones Públicas velarán por el respeto y conservación de los lugares, espacios, itinerarios y soportes materiales en que descansen los bienes inmateriales objeto de salvaguardia.”
- Que, según el Plan de Conservación del Medio Natural de Castilla-La Mancha, desarrollado conforme a la Ley 9/1999, de Conservación de la Naturaleza de Castilla-La Mancha, se reconoce en su Línea de Actuación 7 la necesidad de gestionar y recuperar física y funcionalmente las vías pecuarias.
- SOLICITA:
- Restauración ecológica de las vías pecuarias, favoreciendo así la continuidad de la trashumancia.
- Programa de restauración ecológica y funcional en Vías Pecuarias.
