La reciente actualización de la Estrategia de la Unión Europea sobre Biodiversidad para 2030, aprobada en 2020, reconoce nuevamente y refuerza el desarrollo de la Infraestructura Verde como una de las herramientas principales para el logro de los objetivos medioambientales de la Unión Europea.
La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, establece la necesidad de aprobar una Estrategia Estatal, en cuyas directrices se basen las comunidades autónomas para desarrollar sus propias estrategias que incluirán, al menos, los objetivos contenidos en la Estrategia Estatal.
En esta Estrategia Estatal se define la Infraestructura Verde como una red de zonas naturales y seminaturales terrestres y marinas, diseñada y gestionada para la conservación de los ecosistemas, y el mantenimiento de los servicios que proveen.
Mediante este proceso participativo se pretende contar con la opinión y las aportaciones de personas y organizaciones concernidas por la gestión de la Estrategia Regional de Infraestructura Verde en Castilla-La Mancha.
- Sostenibilidad Ambiental
Fase de Inicio
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, y con el apoyo de la Oficina de Transparencia, Integridad y Participación, impulsa el presente proceso de participación ciudadana con el objetivo de generar un espacio de debate, reflexión y aportaciones para la elaboración del marco planificador del Proyecto de Decreto por el que se aprueba la Estrategia Regional de Infraestructura Verde, Conectividad y Restauración Ecológica.
En esta fase se impulsa la actuación que se somete a participación a través del Acuerdo de Inicio del proceso participativo, disponible el mismo, en el área de documentos de consulta, y en el que se establece información sobre:
• Delimitación del procedimiento participativo que se va a desarrollar.
• Determinación del asunto o asuntos objeto de deliberación y decisión.
• Identificación del órgano gestor responsable del desarrollo del procedimiento.
• Establecimiento de la duración máxima del procedimiento.
• Las vías o medios que vayan a utilizarse para dar publicidad al inicio del procedimiento.
• Metodología, características del procedimiento y los instrumentos participativos a utilizar.
Fase de Participación
Se ha establecido un plazo de 20 días hábiles (desde el 25 de octubre a 21 de noviembre de 2025) para que puedan hacerse aportaciones que se consideren al borrador del Proyecto de Decreto por el que se aprueba la estrategia regional de Infraestructura Verde, Conectividad y Restauración Ecológica.
Para realizar sus aportaciones clique más abajo, en los títulos de las líneas de participación.
