Proceso de participación: Proceso participativo correspondiente a proyectos bilingües y plurilingües en las etapas educativas no universitarias en centros sostenidos con fondos públicos de Castilla-La ManchaFechas de participación:
-
En este espacio tienes disponible, para realizar las aportaciones que estimes oportunas, información referente al Capítulo VI. Evaluación.
Documentos de consulta
Añadir nuevo comentario
Para poder participar necesitas acceder al portal con su usuario y contraseña. Puedes consultar más información de como participar en la sección "Cómo participar".
Consulta lo que otros han comentado
Laura_S
Jue, 06/02/2025 - 13:04
Evaluación
La evaluación de los alumnos en cuanto al proyecto bilingüe debería centrarse (o tener más peso) en la comunicación oral. La adquisición de cualquier lengua comienza, siempre, con la destreza oral. Solo cuando alguien ha aprendido a hablar está preparado para leer y escribir. Intentar que el alumnado aprenda ambas destrezas al mismo tiempo, no solo es un despropósito dada la trayectoria en materia de lenguas extranjeras en nuestro país, sino que es imposible para el grueso de la población. Y el objetivo no debe ser que solo unos pocos alcancen capacidad comunicativa en otras lenguas, sino que lo hagan la inmensa mayoría (o, mejor, la totalidad). Para ello, es importante que el alumnado se vea capacitado de conseguir ciertos logros, de sentirse competente al menos a la hora de mantener una conversación. Solo consiguiendo confianza en uno mismo, el alumno se atreverá a adentrarse en la lengua escrita sin prejuicios y con ganas. Todo lo que les suponga un esfuerzo antinatural (recordemos que la lengua materna no se adquiere leyendo, sino hablando y practicando día a día) será rechazado. Y el blilngüismo supone eso: hablar dos lenguas al mismo nivel.
absepulvedar02
Jue, 06/02/2025 - 14:17
HAGAN ECUESTAS A LAS FAMILIAS A TRAVÉS DE LOS CENTROS EDUCATIVOS
Hagan encuestas a las familias a través de los Centros Educativos.
Hacerlo de esta forma en le portal de participación seguramente que la mayoría ni se moleste en contestar. Estaría bien una encuesta sencilla a través de Educamos, porque en la puerta de los centros escuchas a las familias quejarse del sistema bilingüe pero nadie hace nada ni nadie da voz a dichas familias.
Juan José
Jue, 06/02/2025 - 18:10
Artículo 29. Evaluación interna.
Hace años se nos prometió realizar un seguimiento y un informe trianual para los centros en el que se reflejara el funcionamiento de los programas bilingües en la región. No hemos recibido ninguna información al respecto. Los únicos datos que se han recabado ocasionalmente por parte del servicio de inspección no van más allá del número y sexo del alumnado que participa y las materias que se imparten, datos que por otra parte ya se reflejan en los documentos y memorias que elaboramos y enviamos cada año.
Sería interesante, por ejemplo, saber si en todos los centros el alumnado recibe clase por separado, como es lógico y razonable, en la materia de inglés, dadas las muy significativas diferencias en la metodología y actividades didácticas que se llevan a cabo en los grupos bilingües y los normales, o si todos los grupos son mixtos en las materias que se imparten en español, o cuál es el porcentaje de profesorado DNL bilingüe con plaza fija, o el porcentaje y las causas de abandono del programa por parte del alumnado, por citar sólo algunos ejemplos de factores que influyen en la calidad de los programas.
Juan José
Jue, 06/02/2025 - 18:13
Artículo 30. Evaluación externa.
La primera de estas evaluaciones externas debería realizarse cuanto antes, ya que aún no hemos recibido ninguna información sobre la situación en otros centros o una comparación del funcionamiento de nuestro centro respecto al de otros, como se preveía en el decreto anterior, si mal no recuerdo, en el que se proponía la elaboración de unos informes trianuales cuyas conclusiones se pondrían a disposición de los centros y de los cuales nunca más se supo.
eemm102@educastillalamancha.es
Vie, 07/02/2025 - 10:12
Prueba de certificación B1
Como equipo docente de un proyecto bilingue en lengua francesa, proponemos de que el alumnado de 4ºESO que termina el ciclo del proyecto bilingüe pueda examinarse por el DELF B1 a través de la UCLM, además de por la escuela oficial de idioma, aumentando así su posibilidad de terminar la etapa con un examen oficial reconocido de su nivel en idioma. Este curso se ha conseguido un acuerdo con la UCLM que permite a los alumnos de francés de presentarse al DELF escolar beneficiándoselos de un precio especial pero nos parecería más justo que pueda presentarse a la prueba de certificación DELF B1 de forma totalmente gratuita al finalizar sus cuatro años de formación en la sección bilingüe.
jjpaganc
Vie, 07/02/2025 - 12:16
Evaluación externa
Se debería facilitar una evaluación externa del alumnado y de los proyectos para evaluar de forma objetiva su repercusión en el desarrollo del alumnado y para favorecer mecanismos de mejora del programa. Una frecuencia quinquenal se me hace demasiado larga. Creo que lo suyo seria hacerla cada tres años, tiempo necesario para la consolidación de tendencias.
jmss06
Mar, 11/02/2025 - 22:52
Evaluación del alumnado en material DNL
Si las materias DNL aportan peso a la competencia plurilingüe, sería lógico que existiese un criterio de evaluación que esas materias DNL pudiesen ponderar y evaluar de modo que esa aportación a la competencia plurilingüe fuese real. Además, el alumnado del programa tendría más motivación por usar la L2 en esas materias, tanto en clase como en exámenes.
Jesús@
Sáb, 15/02/2025 - 19:23
Evaluar
Habría que evaluar el proyecto y deberían hacerlo los padres, los alumnos y el profesorado. Lleva implantado ya muchos años y es hora de que se evalúe si verdaderamente está funcionando bien o no. Todo proyecto se evalúa, si funciona continúa y si no, no pasa nada y se modifica.
lolaalcazar
Mar, 18/02/2025 - 23:24
Lo suyo seria que si se hace…
Lo suyo seria que si se hace un examen y la mayoria de los niños han suspendido o sacado notas bajas no se repita el examen tantas veces como sea necesario y machacandolo al maximo para que todos los niños tengan notables y sobresaliente.