
Los puntos limpios son instalaciones fundamentales para facilitar la preparación para la reutilización y el reciclado de alta calidad a través de la recogida separada de las distintas fracciones de residuos de competencia local.
Castilla-La Mancha es una región extensa, con 919 municipios, y una distribución de población desigual, habiendo zonas con alta concentración de población, pero gran parte del territorio está conformado por municipios con escasa población. Esta configuración supone que la logística de recogida y gestión de residuos domésticos, cuya competencia es municipal, presente problemáticas distintas, según las zonas.
Con el fin de adaptar la planificación regional en materia de residuos a las exigencias normativas actuales, tanto en materia de prevención de la generación de residuos, como en materia de gestión de residuos, con fecha 11 de julio de 2024 se publicó el Decreto 35/2024, de 2 de julio, de aprobación del Plan de Prevención y Gestión de Residuos de Castilla-La Mancha (PPGR), que abarca hasta el año 2030, y sustituye al Plan Integrado de Gestión de Residuos de Castilla-La Mancha (PIGR).
Por todo ello, se pretende aprobar la presente orden con el fin de dar cumplimiento a la Ley 7/2022, de 8 de abril, integrando asimismo los principios de economía circular y desarrollo sostenible.
- Sostenibilidad Ambiental
Fase de Inicio
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, y con el apoyo de la Oficina de Transparencia, Integridad y Participación, impulsa el presente proceso de participación ciudadana con el objetivo de generar un espacio de debate, reflexión y aportaciones para la elaboración del marco planificador del Proyecto de de Orden por la que se regulan los procedimientos de autorización y comunicación y los requisitos técnicos que deben cumplir los puntos limpios en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
En esta fase se impulsa la actuación que se somete a participación a través del Acuerdo de Inicio del proceso participativo, disponible el mismo, en el área de documentos de consulta, y en el que se establece información sobre:
• Delimitación del procedimiento participativo que se va a desarrollar.
• Determinación del asunto o asuntos objeto de deliberación y decisión.
• Identificación del órgano gestor responsable del desarrollo del procedimiento.
• Establecimiento de la duración máxima del procedimiento.
• Las vías o medios que vayan a utilizarse para dar publicidad al inicio del procedimiento.
• Metodología, características del procedimiento y los instrumentos participativos a utilizar
Fase de Participación
Se ha establecido un plazo de 20 días hábiles (desde el 19 de febrero hasta el día 18 de marzo de 2025) para que puedan hacerse aportaciones que se consideren al borrador de Proyecto de de Orden por la que se regulan los procedimientos de autorización y comunicación y los requisitos técnicos que deben cumplir los puntos limpios en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, cuyo texto puede descargarse en este espacio.
Para hacer su aportación pinche en la correspondiente línea de participación.