Proceso Participativo correspondiente al Plan Estratégico de Consumo Responsable

Organismo: Consejería de Sanidad - Estado: Cerrado

El presente Plan Estratégico se inspira en parte por la línea marcada por el I Plan Estratégico de Consumo 2010-2014, y desarrolla la Ley 3/2019, de 22 de marzo, del Estatuto de las Personas Consumidoras en Castilla-La Mancha, que por primera vez incorpora nuevos derechos de las personas consumidoras en relación a la sostenibilidad e inclusividad de nuestro modelo de consumo. Y pretende integrar ambas líneas de actuación: las políticas de información y defensa de las personas consumidoras, y las propuestas de renovación de los hábitos de consumo que propone el consumo sostenible.

Este Plan, además, integra dos ejes estratégicos más: la promoción de un consumo más inclusivo, “que no deje a nadie atrás”; y la promoción de alternativas de consumo cooperativas y comunitarias, para potenciar a la ESS como sector económico que puede dar respuesta a los retos -demográficos, medioambientales y de necesidad de creación de empleo local de calidad- a los que nos enfrentamos.

La iniciativa tiene como objetivo el cumplimiento del mandato establecido en el artículo 99.1 de la Ley 3/19, de 22 de marzo de 2019 del Estatuto de las Personas Consumidoras en Castilla- La Mancha respecto del desarrollo de la planificación de las políticas de consumo, con el fin de dar respuesta a los retos demográficos, medioambientales y de necesidad de creación de empleo local de calidad, dotando para ello de una estructura de contenidos a las políticas públicas de consumo para el período 2021-2024, e integrando:

  • políticas de información y defensa de las personas consumidoras
  • propuestas de renovación de los hábitos de consumo que propone el consumo sostenible
  • promoción de un consumo más inclusivo
  • promoción de alternativas de consumo cooperativas y comunitarias
Temas:
  • Consumo
Enlace permanente: https://participacion.castillalamancha.es/node/1123

Fase de Inicio

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, y con el apoyo de la Oficina de Transparencia, Buen Gobierno y Participación, impulsa el presente proceso de participación ciudadana con el objetivo de generar un espacio de debate, reflexión y aportaciones para la elaboración del marco planificador del Plan Estratégico de Consumo Responsable.

En esta fase se impulsa la actuación que se somete a participación a través del Acuerdo de Inicio del proceso participativo, disponible el mismo, en el área de documentos de consulta, y en el que se establece información sobre:

• Delimitación del procedimiento participativo que se va a desarrollar.

• Determinación del asunto o asuntos objeto de deliberación y decisión.

• Identificación del órgano gestor responsable del desarrollo del procedimiento.

• Establecimiento de la duración máxima del procedimiento.

• Las vías o medios que vayan a utilizarse para dar publicidad al inicio del procedimiento.

• Metodología, características del procedimiento y los instrumentos participativos a utilizar.

Documentos de consulta
Acuerdo de Inicio (762.11 KB)

Fase de Retorno

En la Fase de retorno ponemos fin al proceso de participación ciudadana sobre el Plan Estratégico de Consumo Responsable, exponemos el balance del proceso mediante el Retorno de Resultados y, también, las conclusiones, valoraciones y decisiones adoptadas por parte de la Dirección General Agenda 2030 y consumo respecto a las propuestas recogidas mediante el Informe Final.

La documentación está disponible para su consulta.

Fase de Rendición de Cuentas

Esta fase garantiza transparencia, confianza y legitimidad, ya que demuestra qué opiniones y sugerencias de los participantes han sido valoradas y tomadas en cuenta en el norma o política pública resultante del proceso participativo, que puede consultar en el siguiente enlace.