
El presente decreto viene a establecer y regular un modelo de abordaje de la convivencia y de la igualdad, concibiendo la convivencia positiva como aquella que se construye estableciendo unas relaciones consigo mismo, con las demás personas y con el entorno, fundamentadas en el cuidado mutuo, la dignidad humana, la paz y en el respeto a los Derechos Humanos.
Se establecen entre otros principios fundamentales la promoción de un entorno educativo seguro, dando un valor primordial a la prevención y detección precoz de todos aquellos aspectos que afectan a la convivencia y promoción de la igualdad, abordándolos desde un enfoque eminentemente proactivo y restaurativo y con la participación de toda la comunidad educativa.
Se promueve así un modelo de prevención y gestión de la convivencia positiva e igualdad, que promueva actuaciones de tipo proactivo, preventivo, restaurador e inclusivo, alejándose de connotaciones eminentemente correctoras o sancionadoras.
Al abordar específicamente el ciberacoso, la prevención de la violencia de género, la implicación activa de las familias, la prevención asociada a las transformaciones sociales y tecnológicas que afectan a la convivencia, así como la necesidad de desarrollar en el alumnado competencias y habilidades socioemocionales, contribuirá a la creación de un entorno educativo seguro y respetuoso, adecuado a los desafíos contemporáneos.
- Educación
Fase de Inicio
La Consejería de Educación, Cultura y Deportes, con el apoyo de la Oficina de Transparencia, Integridad y Participación, impulsa el presente proceso de participación ciudadana con el objetivo de generar un espacio de debate, reflexión y aportaciones para la elaboración del Decreto por el que se regula la convivencia e igualdad en centros educativos sostenidos con fondos públicos en la Comunidad Autónoma de Castilla- La Mancha.
En esta fase se impulsa la actuación que se somete a participación a través del Acuerdo de Inicio del proceso participativo, disponible el mismo, en el área de documentos de consulta, y en el que se establece información sobre:
• Delimitación del procedimiento participativo que se va a desarrollar.
• Determinación del asunto o asuntos objeto de deliberación y decisión.
• Identificación del órgano gestor responsable del desarrollo del procedimiento.
• Establecimiento de la duración máxima del procedimiento.
• Las vías o medios que vayan a utilizarse para dar publicidad al inicio del procedimiento.
• Metodología, características del procedimiento y los instrumentos participativos a utilizar.
Fase de Participación
Se ha establecido un plazo de 10 días hábiles (desde el 27 de marzo hasta el 9 de abril de 2025) para que puedan hacerse las aportaciones que se consideren al borrador del Decreto por el que se regula la convivencia e igualdad en centros educativos sostenidos con fondos públicos en la Comunidad Autónoma de Castilla- La Mancha, cuyo texto puede descargarse en este espacio.
Para hacer su aportación pinche en la correspondiente línea de participación.
Fase de Retorno
En la fase de retorno ponemos fin al proceso de participación ciudadana para la mejora del Decreto por el que se regula la convivencia e igualdad en centros educativos sostenidos con fondos públicos en la Comunidad Autónoma de Castilla- La Mancha. En esta fase exponemos el balance del proceso mediante el retorno de resultados y, también, las conclusiones, valoraciones y decisiones adoptadas por parte de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, respecto a las propuestas recogidas mediante el informe final.
En breve se encontrará disponible la documentación.